Monográfico – Beneficios del Entrenamiento Funcional y CUBOFIT

Motivo de Elaboración

Desde CUBOFIT nos hemos sumado a la tendencia de salir al aire libre y cuidarse que tiene la sociedad actual, y hemos comenzado una campaña de sensibilización sobre los aspectos positivos que tienen el entrenamiento funcional y la práctica deportiva en exteriores para los usuarios de la instalación.

El objetivo de este documento es ofrecer una base científica sólida que demuestre los beneficios del entrenamiento funcional y que permita mejorar la oferta de servicios de CUBOFIT aprovechando su equipamiento al máximo; de este modo aplicaremos la metodología que haya sido comprobada y recomendada por las investigaciones científicas recogidas.

También pretendemos abrir las puertas a que los gestores de los diferentes CUBOFIT instalados alrededor de todo el país colaboren con diferentes asociaciones y colectivos, concienciando y demostrando como el uso de la instalación puede contribuir a atajar los síntomas de enfermedades y los problemas derivados del proceso natural del envejecimiento en el caso de los usuarios mayores, por ejemplo.

Contenido del Documento

En sus páginas se recogen 3 artículos en los que el entrenamiento funcional ha servido como método de mejora para individuos con las siguientes condiciones médicas diagnosticadas:

Artículo 1: Entrenamiento funcional y recreación en el adulto mayor; influencia en las capacidades y habilidades físicas

Este estudio aplica la metodología del entrenamiento funcional en un programa de entrenamiento individualizado que busca mejorar diversas aptitudes y capacidades físicas, con mediciones obtenidas en tests realizados a los sujetos participantes de la investigación, previamente y posteriormente al desarrollo del programa de entrenamiento.

La conclusión principal es que el entrenamiento funcional como alternativa de acondicionamiento físico, en conjunto con la implementación de actividades recreativas, permite la potenciación de habilidades y capacidades físicas en el adulto mayor siempre y cuando exista una evaluación inicial correcta y se personalice el programa aplicado a cada individuo.

Artículo 2: Efectos de un programa de entrenamiento funcional en la musculatura core en mujeres con fibromialgia

El estudio aplicó un  programa de entrenamiento funcional sobre una muestra  de 8 mujeres, todas ellas sujetas a la enfermedad de la Fibromialgia, y se evaluaron los cambios producidos en los resultados de tests aplicados previamente a la puesta en marcha del programa de entrenamiento.

El principal hallazgo del estudio fue comprobar el efecto del entrenamiento funcional de la musculatura core en mujeres con fibromialgia, las cuales mostraron mejoría en las variables evaluadas, principalmente en la  fuerza, funcionalidad y dolor percibido. 

Los datos recogidos sugieren que el programa de entrenamiento funcional de músculos core es eficaz en el aumento de la fuerza muscular, la modulación del dolor, la optimización de rendimiento funcional, así como el aumento de los niveles de actividad física en mujeres con fibromialgia.

Artículo 3: Efectos del entrenamiento funcional sobre el consumo máximo de oxígeno, fuerza y resistencia muscular, composición corporal y calidad de vida

El propósito de esta revisión es determinar en base a la literatura existente, los efectos del entrenamiento funcional sobre el consumo máximo de oxígeno, fuerza y resistencia muscular, composición corporal y calidad de vida en adultos entre 18 y 40 años.

Se ha concluido que el entrenamiento funcional mejora  la fuerza de la musculatura del CORE, la resistencia muscular, disminuye la intensidad  del dolor de forma global, el cansancio matutino percibido y la ansiedad del individuo; además, aumenta el índice metabólico Met/minuto a la semana de práctica de actividad física una vez se ha intervenido al sujeto con un programa de entrenamiento funcional adecuado.

Consideraciones finales

Confiamos en que la elaboración y difusión de este monográfico ayudará a muchos instructores a aplicar y/o mejorar la metodología utilizada en su CUBOFIT, y que las conclusiones de estos estudios convencerán a una gran cantidad de usuarios para que den el paso y comiencen a entrenarse en la instalación.

Está claro que los beneficios del entrenamiento funcional realizado en CUBOFIT son más que evidentes y probados, una certeza que nos empuja a seguir trabajando y mejorando la calidad de las instalaciones que ofrecemos.

Desde el equipo de Ebone y CUBOFIT, nos enorgullece poder respaldar el entrenamiento funcional con estas investigaciones científicas, confirmando que nuestro equipamiento responde a las necesidades actuales de la sociedad y que puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus usuarios.

Acceso al Documento

Mediante este enlace podrás acceder al monográfico para su lectura. Esperamos que te sea de utilidad.

Efectos del Deporte en Adultos Mayores

Uno de los grandes colectivos olvidados por el mundo del fitness, e ignorados en ocasiones cuando tratamos la actividad física y el acondicionamiento fruto de los programas de entrenamiento, se trata sin duda del de los adultos mayores.

Como sociedad, tendemos a tratar a estas personas mayores como individuos frágiles que deben moverse lo menos posible y evitar a toda costa cualquier tipo de actividad que suponga un perjuicio para su delicada forma física.

Esto se convierte en una contradicción, pues es la propia inactividad física uno de los mayores contribuyentes a que produzca esta fragilidad en un primer momento, deteriorando el cuerpo, y empeorando su condición física progresivamente si esta situación de inacción se mantiene.

Adaptación del entrenamiento

Es de común conocimiento que la practica de actividad física, el ejercicio y el deporte suponen una probada mejora de la salud física y consecuentemente del bienestar.

Sin embargo fallamos a la hora de trasladar y adaptar las metodologías a las personas mayores, más por desconocimiento y temor a lesiones, que por falta de conocimientos técnicos e investigaciones teóricas sobre la materia.

Si tomamos las recomendaciones de la OMS, a muchos sorprenderá o asustará incluso que se recomiende que los adultos mayores, de más de 65 años, dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas; o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

Beneficios Comprobados

Si profundizamos más en estos beneficios, podemos tomar tres grandes aspectos del bienestar en los que destacar el beneficio producido por la actividad física: la salud mental, las capacidades funcionales y las capacidades cognitivas.

La salud mental se ha demostrado como una gran beneficiada del ejercicio físico, como ya hemos tratado en otras ocasiones, produciendo mejoría de la depresión en adultos mayores en concreto; con mayor evidencia a corto plazo (3 meses) y con trabajos de fuerza a alta intensidad y ejercicios aeróbicos.

Los beneficios percibidos confirman que el ejercicio en el adulto mayor contribuye a:

  • Disminuir dolores, calambres y entumecimientos. Se conoce que el ejercicio induce analgesia, caracterizada por una disminución de la respuesta a un estímulo doloroso durante y después de una sesión de ejercicio.
  • Resulta provechoso el fortalecimiento de las piernas y el cuerpo en general y el aumento de la seguridad ante las caídas, fenómeno frecuente y peligroso en este tipo de población; por lo tanto, contribuye a mejorar la calidad de vida.
  • Mejora el estado de ánimo y ofrece distracción. El adulto mayor es propenso a sufrir depresiones y pérdida de la autoestima. Con la práctica de ejercicios se contribuye a la salud mental y se favorece la interacción social del adulto mayor con su comunidad.

La actividad física también está siendo reconocida como un factor altamente protector de las funciones cognitivas en el envejecimiento, y se establece, en la actualidad, como una estrategia psicosocial prometedora para la protección de las facultades cognitivas.

En conjunto, los estudios elaborados al respecto indican que un mayor índice de actividad física se relacionaría con un menor deterioro de las funciones cognitivas en adultos mayores sanos y con deterioro cognitivo ya manifiesto.

Incorporación a la Rutina

Debido a lo anterior, entendemos que un entrenamiento funcional adaptado, debe convertirse en parte de la rutina diaria de este colectivo, no solo como método de prevención del deterioro, sino para mitigar y hacer más ameno el proceso de envejecimiento en general.

Con CuboFit, el material vanguardista disponible, unido a la presencia de un técnico deportivo cualificado; se aúnan las características perfectas para convertir esta instalación portátil en una opción más que válida para que los mayores realicen actividad física y cumplan con las recomendaciones que hemos tratado.

No dejemos que nuestros prejuicios priven a este colectivo de mejorar su calidad de vida, la actividad física y el deporte es un derecho fundamental y una necesidad para las personas mayores, que merecen de toda la atención y cuidados que se les pueda proporcionar.

Desde CuboFit y Ebone trabajamos día a día para ofrecer la mejor posibilidad a la hora de disfrutar de la actividad física, con la garantía de profesionalidad que no solo harán que mejores tu bienestar, sino que harán que disfrutes de la totalidad del proceso de un entrenamiento adaptado a cada usuario.

La ciudad de Madrid sigue confiando en CUBOFIT y en Ebone para ampliar su oferta deportiva municipal

#CUBOFIT se convierte en la sensación del fitness madrileño bajo el nombre CUBO GYM y posiciona a la capital como valedor del gimnasio portátil más innovador del mercado actual.

Impacto Mediático

Numerosos medios de comunicación subrayan la apuesta del ayuntamiento de la capital del país por nuestra instalación deportiva mientras se siguen detallando las localizaciones donde se colocaran los nuevos equipamientos adquiridos.

A través de prensa escrita, radio y televisión, el crecimiento de la oferta de CUBOGYM en Madrid está siendo reconocido el gran esfuerzo de la administración municipal por satisfacer la demanda deportiva de los habitantes de Madrid.

Estos afortunados ciudadanos podrán comprobar ahora como el entrenamiento funcional contribuye a la mejora de la salud y la calidad de vida, gracias a las vanguardistas instalaciones deportivas que suponen los CUBOFIT.

La cámara de comercio de Granada se hace eco también de este importante logro empresarial para el sector del fitness y el deporte fruto de el esfuerzo de una iniciativa que tiene (en parte) su origen en el territorio andaluz.

Inversión económica

La capital madrileña ha invertido ya más de medio millón de euros en casi una treintena de CUBOFIT, que serán instalados por toda la ciudad en los próximos meses de forma progresiva.

En la prensa se refleja la satisfacción de los primeros usuarios de estas nuevas instalaciones, que están ya en activo y se encuentran proporcionando entrenamientos de calidad a los ciudadanos madrileños.

Se ha apostado así por la práctica del entrenamiento funcional al aire libre unida a la garantía de un equipamiento homologado y certificado por los profesionales del sector deportivo.

Esto confirma los esfuerzos del ejecutivo madrileño por hacer honor a la condición de Capital Europea del Deporte otorgada a la ciudad durante este año 2022.

Cobertura de los medios de comunicación

«Vuelve el gimnasio portátil ‘Cubo Gym Madrid’, ahora en 28 nuevos espacios para entrenar al aire libre» – ElDiario.

Noticia completa aquí.

«Arranca una nueva etapa de Cubo Gym Madrid con 28 nuevos espacios para entrenar al aire libre» – Ayuntamiento de Madrid.

Noticia completa aquí.

«Madrid brings back and expands its ‘cube gym’ concept» – The Mayor.

Noticia completa aquí.

«Cubo Gym Madrid starts its second season with 28 new spaces to train» – SportFinding.

Noticia completa aquí.

Apreciación desde CUBOFIT

Proporcionar estas instalaciones que posibilitan un entrenamiento de calidad, con equipamiento de últimas prestaciones y un personal cualificado supone uno de nuestros principales objetivos desde CUBOFIT y Ebone.

Confiamos en seguir consiguiendo que cada vez más instituciones, empresas y particulares cuenten con nosotros para satisfacer su demanda deportiva con un producto revolucionario y de calidad.

Desde CUBOFIT, el reconocimiento de este éxito no hace más que consolidar nuestro propósito de seguir trabajando y avanzando para seguir siendo líderes en la innovación deportiva dentro del mercado del fitness.