Obesidad y deporte

Práctica deportiva para prevenir la obesidad

En la actualidad, con la era de la tecnología, vemos y sabemos que la obesidad es un problema creciente y preocupante. Es, una enfermedad no transmisible que repercute directamente en la salud de las personas que la sufren. 

Las causas de la obesidad son multifactoriales pudiendo interferir factores genéticos, metabólicos, entorno familiar, sedentarismo, factores psicológicos como la ansiedad, el estrés o la depresión así como los factores hormonales entre otros.

Compaginar un estilo de vida más saludable con programas de pérdida de peso y de exceso de grasa a partir de la práctica de ejercicio, nutrición adecuada y descanso reparador son acciones esenciales a llevar a cabo de cara a prevenir y combatir la obesidad concienciando a la población. 

LA OBESIDAD, EPIDEMIA DEL SXXI

Hoy en día, la obesidad es el problema social y de salud más importante a nivel mundial. En nuestro país hay más de un 18% de la población que la sufre. Numerosos estudios epidemiológicos demuestran que la esperanza de vida de las personas obesas se reduce aumentando así su morbilidad.

La práctica deportiva y el ejercicio físico es un buen punto de partida por todos aquellos beneficios que nos aporta.

No todo vale, y cada persona necesita unos plazos en cuanto a deporte respecta. Empieza con un cambio a una vida más activa diariamente en la medida de lo posible. Sigue las recomendaciones generales básicas como realizar los desplazamientos andando, elige la opción de ir paseando en vez de coger transporte. Cuando vayas al trabajo o de compras, bajaté unao o dos para antes o aparca el coche un poco más lejos para así obligarte a caminar. No subas en ascensor y usa las escaleras, haz lo mismo para bajar).

La OMS recomienda lo siguiente:

Adultos entre 18 y 65 años:

  • Deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos.
  • O actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.
  • Realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semanarealizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana.

Adultos mayores de más de 65 años:

  • Se aplican las mismas recomendaciones que para los adultos.
  • Pero, también deberían de sumar actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.

Así que, la principal recomendación es que acudas a una persona titulada y profesional  para que te recomiende una rutina de trabajo que se adecue a tú realidad, objetivos y perspectivas generando así la adherencia óptima para que no abandones. Tus rutinas se basarán en ejercicios aeróbicos junto a ejercicios de fuerza.

En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías, se pueden combinar los entrenamientos inteligentes a través de apps especializadas en entrenamiento adaptado también de diferentes disciplinas para combinar con las rutinas y con opción en distintos ámbitos: en casa, en el exterior, en parques, playa, monte o bien en la piscina con la realización de ejercicios específicos de fuerza y aeróbicos con y sin materiales.

Para ayudar a la pérdida de grasa y de peso, es necesario también incidir en la alimentación con una dieta adecuada individualizada que también deberá prescribir un profesional de la nutrición y la salud como dietistas o nutricionistas. 

Por tanto, te animamos a que empieces por cambiar tus hábitos poco a poco y que acudas a profesionales titulados para que te ayuden a trabajar y conseguir tus objetivos de una manera mucho más sencilla. Ya verás como con pequeños cambios podrás conseguir mucho más de lo que esperas y tu salud te lo agradecerá.

Tendencias FITNESS 2023

Desde hace 17 años el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) presenta a principios de año los resultados de su encuesta mundial sobre tendencias fitness. Los resultados de esta encuesta son muy valiosos para todos los que pertenecemos al sector del fitness, ya que no hay nada más importante que conocer la demanda del usuario, para poder ajustar nuestra oferta de producto a lo más demandado.

En los resultados de este año encontramos 20 tendencias; entre las que destacamos, un año más, la presencia del entrenamiento al aire libre. Analizamos los resultados del TOP 6 del ránking a continuación.

TOP 6 tendencias fitness 2023

Top 1: Tecnología portátil

Desde el 2016 viene siendo habitual que la tecnología portátil aparezca en lo más alto del pódium y este año obtiene el top 1. Cada vez es más usual entre los deportistas el uso de rastreadores de actividad, GPS, relojes inteligentes, monitores de frecuencia cardíaca, etc.

Tendemos a ser una sociedad cada vez más tecnológica y el mundo del deporte no se queda atrás, se adapta y evoluciona con el mismo.

Top 2: Entrenamiento de fuerza con peso libre y Top 3: Entrenamiento con peso corporal

Deportes como el Crossfit o la Calistenia están en auge y ambos tienen algo en común, practicar deporte con el peso de nuestro propio cuerpo al que añadimos peso libre, en todos o determinados ejercicios.

Top 4: Programa de acondicionamiento físico para adultos mayores

Por suerte y gracias a las últimas investigaciones cada vez la sociedad es más consciente del bien que hace el ejercicio y la actividad física en la vida de todos, pero sobre todo en la de nuestros mayores.

Tener una vida activa y sobre todo una vejez en la que se realiza actividad física es fundamental para la salud y el desarrollo de los mayores de 65 años. Un buen estado de forma física puede alargar tu vejez y aportar una mayor calidad de vida. Ayudamos a que la aparición de enfermedades cardiaca, respiratorias, problemas óseos y musculares, sea más tardía o incluso que no aparezcan.

Top 5: Entrenamiento funcional

Cada vez son más los usuarios que realizan entrenamiento funcional ya que es el complemento perfecto para cualquier otra disciplina deportiva. Tiene múltiples beneficios para la salud y el bienestar de la persona que lo practica.

El entrenamiento funcional está al alcance de todos puesto que consiste en determinados ejercicios y patrones de movimientos inspirados en la actividad de nuestra vida diaria.

Este tipo de trabajo, implica a todos los grupos musculares, focalizándose en la tensión y el esfuerzo de todos ellos.

Top 6: Actividades al aire libre

Son las más demandas después de los años de pandemia, mejoran el estado de ánimo, la autoestima, la salud mental y física, además de aportar un extra de Vitamina D a nuestro cuerpo. Encontramos muchos más beneficios de los que aquí nombramos pero si quieres conocerlos todos ¡tendrás que probar a practicar deporte al aire libre!

CUBOFIT Y TENDENCIAS

Dentro de este top 6 de Tendencias Fitness para 2023 podemos relacionar CUBOFIT con 4 de ellas.

CUBOFIT es una de las soluciones deportivas más recomendables a la hora de aunar la demanda actual de entrenamiento funcional, el entrenamiento de fuerza con peso libre y con el propio peso corporal así como la práctica de actividad física al aire libre.

Por tanto no hay ninguna excusa para no venir a probarlo. Puedes conocer todas las ubicaciones aquí.

CUBOFIT, una de las soluciones deportivas más recomendables a la hora de aunar la demanda actual de entrenamiento funcional y la práctica de actividad física al aire libre

Un año más la el Colegio Americano de Medicina Deportiva publica los resultados de su encuesta mundial para determinar las tendencias fitness 2023.

La revista Vitónica, nos muestra el ránking y nos ofrece su interpretación de este. Además nos incluye como actividad recomendable de práctica deportiva al aire libre debido a que CUBOFIT cumple con cuatro de las veinte tendencias fitness 2023, estas son, entrenamiento funcional, la práctica de actividad física al aire libre, peso libre y ejercicio con el peso corporal.

¿Quieres ver las demás tendencias? , Te dejamos el link a continuación.

https://www.vitonica.com/entrenamiento/llegan-nuevas-tendencias-fitness-para-2023-acsm

Si tienes ganas de probar CUBOFIT aquí puedes encontrar tu cubo más cercano.

Actividad física y entrenamiento funcional en invierno

Si estás buscando ideas para mantener tu actividad física durante el invierno, ¡estás en el lugar correcto!

El entrenamiento funcional puede ser una excelente opción para mantenerse en forma durante todo el año, y especialmente durante los meses más fríos.

Antes de comenzar, es importante recordar siempre calentar adecuadamente y vestirse de manera aducuada para protegerse del frío. También es recomendable elegir un lugar cálido y protegido para hacer ejercicio, como un gimnasio, una sala de entrenamiento en casa o nuestros CUBOFIT , por si no conoces CUBOFIT te dejamos un vídeo a continuación de nuestro canal de YouTube.

El entrenamiento funcional, es un tipo de entrenamiento que se enfoca en mejorar la capacidad funcional del cuerpo, es decir, su habilidad para realizar actividades cotidianas y deportivas con eficiencia y facilidad. Este tipo de entrenamiento se basa en el uso de ejercicios que involucran el movimiento natural del cuerpo y que trabajan varias articulaciones y músculos al mismo tiempo. Se diferencia del entrenamiento tradicional en que este último suele enfocarse en el desarrollo de un solo grupo muscular o en la mejora de una sola habilidad, mientras que el entrenamiento funcional se centra en mejorar la capacidad general del cuerpo para realizar diferentes tipos de movimientos.

Una de las ventajas del entrenamiento funcional es que se puede hacer con poco o ningún equipamiento, lo que lo convierte en una opción accesible y conveniente durante el invierno. Puedes hacer ejercicios de fuerza y resistencia utilizando tu propio peso corporal, como flexiones, sentadillas, dominadas y sentadillas con salto.

Usuario CUBOFIT «180 Trainig Club»
Usuari@s CUBOFIT «180 Training Club» haciendo ejercicios con su propio peso corporal

También puedes utilizar bandas de resistencia, pesas ligeras, o discos para aumentar la intensidad del entrenamiento.

Una sesión de entrenamiento en CUBOFIT «180 Trainig Club»

Otra forma de mantenerse activo durante el invierno es practicar actividades al aire libre, como caminar, trotar o andar en bicicleta o si lo prefieres puedes probar actividades acuáticas, como la natación o hidroterapia que son excelentes para fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad.

Por otro lado es importante protegerse adecuadamente y cubrirse la cabeza, las manos y los pies para evitar enfriamientos, elegir ropa térmica que sea transpirable para que además de aportar calor expulse el sudor evitando así enfriamientos tras el ejercicio. Además debemos recordar beber suficiente agua para mantenernos hidratados.

En resumen, hay muchas formas de mantenerse activo durante el invierno, desde hacer ejercicios funcionales en casa o en tu CUBOFIT más cercano, hasta practicar actividades al aire libre (carrera, montar en bici, pasear) o acuáticas. Lo importante es encontrar una actividad que disfrutes, llevarla a cabo de la mano de un profesional del deporte y mantener una rutina regular de ejercicio para mantenerse en forma y saludable durante todo el año.

Nuevo CUBOFIT instalado en Antequera

El pasado 2 de diciembre el Alcalde de Antequera, Manolo Barón y el responsable de Deportes, Juan Rosa, inauguraron esta nueva instalación deportiva ubicada en la Piscina Municipal de la ciudad.

Link a la noticia completa aquí.

FAGDE se hace eco del impacto de CUBOFIT en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, sigue confiando en Ebone y CUBOFIT para ofrecer deporte al aire libre a los ciudadanos de la capital. Son 14 los nuevos CUBOFIT que se unen a los anteriores 16 ya instalados sumando un total de 30 Cubo Gym repartidos por toda la ciudad.

Link a la noticia completa aquí.

CUBOFIT antes de ser instalados en la Capital

CUBOFIT – Premio AGESPORT 2022

CUBOFIT recibió el pasado 1 de diciembre el premio «Industria del deporte 2022» de la mano de Agesport, entidad andaluza que promueve y defiende los valores de la gestión deportiva.

Esta gala, celebrada de manera anual, tiene el objetivo de reconocer a personas físicas, instituciones públicas y privas, actividades, proyectos, etc ; que hacen avanzar el sector de la gestión deportiva en Andalucía.

En la edición de este año, CUBOFIT ha obtenido el premio «Industria del deporte» recogido por nuestro comercial Jesús García. Además, @javierblancorubio CEO de @ebone_servicios, ha obtenido el premio «Salvador Jiménez Gestor/a del Deporte».

Jesús García Comercial de CUBOFIT recogiendo el premio «Industria del Deporte» y Javier Blanco CEO de Ebone con el premio «Salvador Jiménez Gestor/a del Deporte»

Felicidad absoluta es lo que sentimos tras recibir dichos reconocimientos.

¡Gracias Agesport por estos galardones y enhorabuena a todos los compañeros gestores y gestoras que también han sido premiados en las diferentes categorías!

CUBOFIT el innovador gimnasio portátil aparece en la película «MAÑANA ES HOY»

Pudimos ver el estreno el 2 de diciembre en la plataforma Amazon Prime Video.

CUBOFIT, tiene la suerte de aparecer en la primera película española original de Amazon Prime Video, una comedia de Nacho G. Velilla. CUBOFIT comparte pantalla con grandísimos actores del cine español, entre ellos Javier Gutiérrez , Carmen Machi, Silvia Abril o Pepón Nieto. “Mañana es hoy” , se estrenó el pasado 2 de diciembre de 2022 en exclusiva en Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios.

Que piensen en CUBOFIT cuando se trata de viajar a un futuro innovador nos resulta increíble.

Muchos de vosotros ahora mismo estaréis pensando pero ¿qué es CUBOFIT?,  ¡te lo explicamos ahora mismo!. CUBOFIT Es un contenedor convertido en un gimnasio portátil que dispone de material deportivo tanto en el interior como en su propia estructura. Es el primer gimnasio móvil y al aire libre en España. Puede ser fijo o transportable, tanto en el tamaño de 20 pies como en el de 10 pies. Está preparado para el entrenamiento funcional individual o en grupos, ya que puede incluir todo el equipamiento que ofrece un gimnasio convencional. Es ideal para que un municipio pueda ofrecer un servicio de entrenamiento fitness novedoso y atractivo para el trabajo de fuerza en cualquier tipo de deportista o usuario. Además, conlleva un montaje de solo 10 minutos.

Seguramente ya habréis visto alguno porque estos gimnasios portátiles que están repartidos por toda España no pasan desapercibidos. Además, son más de 60 los que ya hay ubicados en nuestro país en ciudades como Madrid, Granada, Sevilla, Málaga, Logroño, Barcelona, Murcia, Almería, Zahara de los atunes… y un sin fín más. La adquisición de estos gimnasios portátiles por parte de Ayuntamientos, clubes o entrenadores privados se ha disparado sobre todo después de la pandemia debido a que la mentalidad del deportista ha cambiado y se busca practicar deporte al aire libre. 

Si quieres obtener más información acerca de CUBOFIT puedes encontrarla en su página web , o en sus redes sociales tanto Instagram @cubofitoficial como Facebook @cubofit

¡Encuentra tu CUBOFIT más cercano aquí y anímate a probarlo, te esperamos!

Beneficios sociales del deporte

En este blog hemos comentado ya numerosas veces los diferentes tipos de beneficios fisiológicos contrastados de la práctica de actividad física y deporte.

Sin embargo, muchos ignoramos que nuestro estado anímico y la forma en la que nos relacionamos con los demás y nuestro entorno, se ve afectado enormemente por la práctica deportiva.

Nueva Mentalidad

Partiendo de lo observable a simple vista, aquellos individuos que participan en deportes de equipo o acuden a centros de entrenamiento, suelen desarrollar fuertes vínculos emocionales con sus compañeros de actividades.

Esto hace que se trascienda el enfoque deportivo y de rendimiento o la mejora de la salud física, buscando relacionarnos con aquellos por los que sentimos simpatía y con los que disfrutamos compartiendo nuestro tiempo.

Incluso en aquellos que se limitan a entrenar por su cuenta, observamos que también estos desarrollan tendencias a utilizar el deporte como forma de evasión del estrés y otros elementos de su rutina que consideran desagradables.

Todos hemos sentido en más de una ocasión esa sensación de que el tiempo pasa más rápido cuando nos encontramos haciendo algo por voluntad propia y no como imposición, como se da en la práctica deportiva.

Cambios perceptibles

Si queremos destacar aspectos que inciden de forma determinante en cómo nos relacionamos con los demás, y que además se ven notablemente mejorados gracias a la práctica deportiva, podemos hacerlo con los siguientes:

  1. Te ayuda a perder la vergüenza a los primeros encuentros con otras personas.
  2. Te ayuda a encontrar personas con intereses similares a los tuyos.
  3. Te hace más organizado y mejora tu memoria debido a la creación de nuevas rutinas.
  4. Te produce satisfacción personal debido a los logros que cumples entrenando.
  5. Te hace salir de tu zona de confort y establecerte nuevas metas en tu vida.

Parece algo evidente, pero algo tan simpe como reorganizar nuestra rutina e introducir esas pocas horas de entrenamiento en nuestro día a día, nos hace cambiar por completo la forma en la que nos desenvolvemos con nuestro entorno.

Los beneficios físicos y psicológicos que experimentamos no tardan en aparecer y la forma en la que nos percibe la gente cambia completamente, desarrollando una nueva imagen más positiva en nosotros.

Desde un control postural mejorado, a la reafirmada seguridad con la que realizamos las tareas diarias, se vuelven todas ellas características perceptibles para quién ya nos conoce; y una buena presentación para quién acaba de hacerlo.

Incidencia según la Edad

Si nos trasladamos a sus efectos según la edad del practicante, también observamos como el desarrollo cognitivo y las capacidades de socialización de los niños se ven ampliamente beneficiadas con una introducción temprana en la actividad física y el deporte.

No es de extrañar pues nos encontramos ante una etapa crucial en el crecimiento, dónde nos impregnamos de las personas que nos rodean y aprendemos debido a la imitación y al uso continuado de nuestro cuerpo.

Continuando con esta simplificación de las complejas investigaciones desarrolladas en torno a esta materia, en el extremo opuesto encontramos a las personas de edad avanzada, asociadas tristemente a la fragilidad y el deterioro tanto en sus capacidades cognitivas como en sus habilidades sociales.

Es evidente que la soledad y el sentimiento de verse incapaz de afrontar tareas previamente cotidianas, conduce la salud mental a un declive notable y progresivo.

Que estas personas mayores se rodeen de otras personas de su edad en actividades dirigidas, haciendo amistades y reanudando la interacción social, es en ocasiones el beneficio principal más allá de la mejora del estado de salud asociado a la práctica deportiva.

Aunque en estos colectivos los beneficios comentados sean predecibles y casi evidentes, no podemos olvidar como cualquier individuo puede sufrir un deterioro en su salud mental. afortunadamente la importancia que se le está otorgando a estas patologías en nuestra sociedad ha ido en aumento.

Entrenamientos Terapéuticos

Lejos de trasladarnos a el uso de terapia y la necesidad de profesionales que diagnostiquen y velen por este tipo de condiciones mentales, algo tan simple e inocuo como la actividad física puede mitigar los efectos que enfermedades, que, como la tristemente común depresión, pueden causar en todos nosotros.

Socializar, liberar estrés, reducir dolor crónico, disfrutar del aire libre, todos síntomas que afectan de forma saludable a nuestro estado mental, se suman a los recursos de profesionales y de la medicina tradicional para combatir problemas de naturaleza mental.

Si quieres cambiar tu rutina e introducir el deporte y la actividad física como un nuevo agente beneficioso para tu salud mental, desde CuboFit te proporcionamos un entorno seguro, de calidad y confianza para practicar tu entrenamiento funcional en compañía mientras disfrutas del aire libre.

No pierdas la oportunidad de mejorar tu día a día en nuestro gimnasio portátil, y comienza a experimentar los beneficios de un estilo de vida saludable mientras te entrenas con nosotros.Puedes consultar tu CUBOFIT más cercano aquí.

Y no lo olvides, en CUBOFIT estamos contigo.

Consejos para iniciarse en el mundo del running

¿Quieres empezar a correr? ¡Tienes que leer este blog!

Consideraciones Previas

El running no ha parado de crecer desde sus inicios en los años 70, sumando adeptos década tras década de forma constante. A la hora de calzarse las zapatillas por primera vez y comenzar nuestra nueva etapa como runner, es normal que podamos sentirnos inseguros en cual debe ser la forma correcta de hacerlo.

En lo que respecta al Running, como cualquier otra disciplina deportiva, el iniciado debe seguir una recomendaciones que aunque en muchos casos resultan elementales y de sentido común, debido a la inexperiencia tendemos a obviar, o simplemente nos resultan desconocidas.

Como breves mandamientos para el más principiante de los corredores, tratándose de consideraciones sencillas y breves, podemos considerar estos 8 consejos para empezar a correr:

  1. Empieza con intervalos cortos, busca mejorar tu rendimiento no agotarte hasta la extenuación.
  2. No empieces demasiado rápido, busca metas razonables y distancias en la que te encuentres cómodo/a.
  3. El cuerpo necesita recuperarse, revisa tus horarios y descansa lo máximo posible entre tus sesiones.
  4. Corre tranquilamente y con pasos cortos, no te compares ni trates de superar marcas olímpicas.
  5. Escoge la superficie adecuada, el asfalto y la arena no tratan tus pies de la misma forma.
  6. Que el flato no sea un obstáculo, cuida tu ritmo y gestiona el esfuerzo de forma gradual.
  7. Cuida tu cuerpo, equilibra tu dieta y abandona malos hábitos de tu rutina.
  8. Haz entrenamientos cruzados, es decir, acompaña el running con entrenamiento funcional y de fuerza.

Pese a estos consejos generales, el aspecto más importante es cuidar siempre nuestra salud y evitar correr riesgos innecesarios, pues aunque no lo parezca, cualquier actividad física, por sencilla que parezca, suponen un coste y un esfuerzo sobre nuestro cuerpo que debemos valorar y medir correctamente.

A la hora de convertirte en Runner, no puedes calzarte las zapatillas y echarte a corrercomo un loco porque esta aventura se puede convertir en todo lo contrario si no tienes la suficiente información o las pruebas médicas pertinentes que te confirmen que puedes hacerlo sin peligro.

Decálogo del Corredor Iniciado

Después de tener el consentimiento médico, tus zapatillas de running y tu ropa de entrenamiento a punto, es el momento de salir de casa y comenzar a acumular kilómetros. Queremos ayudarte proponiéndote este decálogo de recomendaciones, que creemos te pueden guiar en tus primeros meses como corredor:

1- Toma la iniciativa

Deja de darle vueltas. La mejor forma de empezar es atarse los cordones de las zapatillas de running y correr. Una y otra vez, hasta convertirlo en un hábito.

2- Controla tu estado físico

Sea cual sea el motivo que te lleve a correr es totalmente válido, pero también hay que saber si nuestro cuerpo está lo suficiente preparado para ello, evitaremos así lesiones y posibles problemas de salud que nos impidan correr.

3- Gestiona tus horarios

Si te resulta complicado integrar en tu rutina la obligación de correr, piensa en el entrenamiento como en una reunión importante. Si no es suficiente busca un compañero (o todo un grupo). Así la motivación será aún mayor cuando compartas la pasión por lo que te gusta. 

4- Prepárate y bien

Compórtate como un auténtico corredor desde el primer día: dedica tiempo al calentamiento y al enfriamiento. “Si calientas bien resulta mucho más fácil tanto arrancar a correr como resistir”.

5- Recupera y realiza estiramientos

Después de cada carrera, tómate tu tiempo para realizar tus estiramientos estáticos para que el músculo se relaje y comience a regenerarse poco a poco.

6- Planifica tus rutas

Descubrir nuevas zonas te animará, porque puedes explorar diferentes destinos y también probar distintas superficies. lo mejor para los principiantes es ir combinando varias: asfalto, pistas de tierra, hierba, cintas de correr o cualquier alternativa a tu alcance.

7- Controla tu progresión

Llevar un sencillo diario de carrera te facilitará seguir con detalle los objetivos que has conseguido y comprobar lo que te viene bien y lo que no. 

8- Comparte tu afición

Entrenar con alguien aumenta las posibilidades de hacer todas las sesiones. Además, saber que hay una persona esperándote es la razón perfecta para no quedarte en casa.

9- Motívate constantemente

Cuando sientas tentación de dejarlo, te vendrá bien recordar por qué lo haces. Si eres principiante, piensa en qué te impulsó a correr. Sea lo que sea, tenlo muy presente y conviértelo en una motivación para seguir corriendo.

10- Mentalízate y crea tu nueva rutina

Recuérdalo siempre. Da igual el tiempo que le dediques a correro que intercales periodos de marcha entre los tramos de carrera. “Con que tengas el hábito de correr y poner un pie delante de otro, ya eres corredor.

Entrenamiento Complementario

Una vez te hayas aclimatado a este nuevo deporte, deberías complementar tus rutinas de carrera con entrenamientos funcionales. Esto no solo va unido a la búsqueda del rendimiento sino que también resulta una metodología de entrenamiento clave a la hora de prevenir lesiones y evitar los efectos adversos fruto de un prolongado esfuerzo corriendo.

Realiza ejercicios sencillos que no requieran de grandes pesos adicionales y asegúrate de ser guiado por un técnico deportivo de confianza haciendo que tu desempeño como corredor mejore, adaptando tu cuerpo al esfuerzo y utilizando este entrenamiento de fuerza como base de tu condicionamiento físico.

Si además quieres que este entrenamiento complementario se desarrolle al aire libre al igual que tus sesiones de running, CUBOFIT supone la unión de ambos factores en una instalación portátil que te permitirá desarrollar tus capacidades funcionales en las mejores condiciones.

Compagina el running con el entrenamiento funcional, saca la mejor versión de ti mismo y desarrolla todo tu potencial como corredor de la mano de CUBOFIT.

Encuentra tu #CUBOFIT más cercano aquí. Y si no quieres perderte ninguna novedad, puedes seguirnos en nuestras redes sociales @cubofitoficial.